El rojo color de emociones fuertes

Publicada el Categorizado como Teoría del Color
Mantis Coquetería total. Ejemplo del uso del color rojo y como provoca emociones fuertes. Fotografía de Anabel Quiñones.
Mantis Coquetería total. Ejemplo del uso del color rojo y como provoca emociones fuertes. Fotografía de Anabel Quiñones.
Home » Artículos » Teoría del Color » El rojo color de emociones fuertes

El rojo es uno de los tres colores primarios. Es un color denominado cálido. Se dice que fue el primero de los colores en recibir un nombre. Nuestros ojos pueden distinguir 105 tonos de rojos. El simbolismo del rojo proviene de dos experiencias elementales: el fuego y la sangre, ambos son rojos. Este color lo podemos encontrar en muchos elementos de nuestro entorno, desde la naturaleza hasta la publicidad. A través del tiempo, el rojo ha significado poder, por lo que era el color de los reyes. Según la psicología del color el rojo también está asociado a la ira, agresividad, amor, pasión, todas emociones muy fuertes. En algunas culturas orientales significaba felicidad.

El significado psicológico del color rojo es uno de los más amplios. Como sabemos estos significados pueden variar según la cultura. 

Estudios demuestran que el color rojo tiene efectos en la frecuencia cardiaca y produce una considerable activación neuronal. A esto le podemos asociar que se relacione con elementos pasionales y energéticos, tanto positivos como negativos.

Psicología del color rojo

Desde los inicios de la humanidad este color está asociado al peligro. Es el color de la sangre cuando la vemos salir del cuerpo y del fuego que puede destruir la tierra y propiedades. Utilizando estas sensaciones es fácil asociarlo al peligro, alarma y prohibición.

Corazón sangrante, Asian bleending-heart (Lamprocapnos spectabilis) El rojo el color de las emociones fuertes. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
Corazón sangrante, Asian bleending-heart (Lamprocapnos spectabilis) El rojo el color de las emociones fuertes. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.

A pesar de todo lo dicho, hasta el momento, el rojo en tonos menos estridentes puede hacernos sentir acogidos. En culturas occidentales se asocia al amor y a la sensualidad. Mientras que en culturas orientales significa buena suerte y felicidad. Inclusive, en oriente se asocia a la naturaleza, puesto que está unido al chakra más terrenal.

Debido a todo esto el rojo se utiliza en la publicidad para atraer a los compradores dado su sentido de urgencia y alarma que provoca. A nivel físico aumenta el apetito, combinado con el color amarillo esta sensación se potencia.

Una nota aparte es el significado espiritual que se le da al color rojo. Asociado al misticismo este color es símbolo de vida, salud, fuerza, atracción y poder.

Como fotógrafos debemos saber que cuando sobresaturamos, el primer color que “molesta” a la vista es el rojo. El rojo es un color pesado, una característica que debemos conocer muy bien. Por lo que, cuando lo incluimos en nuestros encuadres pudiera desbalancear la escena si no se maneja con cuidado su inclusión.

Conociendo todo esto y sabiendo que nuestra visión detecta rojo primero que cualquier otro color podemos utilizarlo a favor de nuestro mensaje como fotógrafos. Si utilizamos cualquier elemento rojo en primer plano acentuamos la sensación de profundidad en la imagen. El rojo también nos brindará mayor sensación de velocidad que cualquier otro color.

¡Feliz día y buena luz!

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *