Percepción Visual

Publicada el Categorizado como Teoría del Color
Percepción visual. Fotografía de Néstor Rivera
Percepción visual. Fotografía de Néstor Rivera
Home » Artículos » Teoría del Color » Percepción Visual

Podemos definir percepción visual como la capacidad que tiene el cerebro para interpretar la información que recibe a través de la vista. Debemos entender que nuestra percepción visual va a variar según nuestro sexo. Incluso, esta percepción va a variar entre individuos del mismo sexo. Además, se va a ver afectada por los colores que están alrededor del sujeto u objeto, o que estén en nuestro encuadre.

Peso Visual

Junto a la percepción visual se encuentra otro concepto al cual denominamos peso visual. El peso visual es la capacidad que tiene un sujeto u objeto dentro de nuestra composición para atraer la mirada del espectador. Este es un concepto que con las formas lo podemos ver más fácil, que con el color. Un objeto grande tiene más peso visual que uno más pequeño. Con el color pasa lo mismo. Hay colores que tienen mayor peso visual que otros.

Veamos el peso visual de los colores por su tono. Los colores cálidos tienen mayor peso visual que los colores fríos. Al mismo tiempo, los colores cálidos tienden a transmitir proximidad. Mientras que el mensaje que llevan los colores fríos es de lejanía.

En cuanto a la saturación, recordemos que los colores más saturados tienen mayor peso visual que un color que no lo está. Por tanto, estos colores más saturados son más fáciles de ver.

La claridad u oscuridad en un sujeto u objeto afectará su peso visual. Un color más oscuro tiene mayor peso visual que los más claros.

La percepción visual y el mensaje de la imagen

Conociendo esta información podemos utilizarla para que nos ayude a potenciar nuestras composiciones y nuestro mensaje. Por ejemplo, objetos con colores saturados deben ser ubicados en porciones más pequeñas de nuestro encuadre. En referencia a los que tengan colores menos saturados. 

Debemos intentar ajustar la luminosidad y la saturación en nuestras imágenes para mantener un mismo esquema de color. Al igual que, estar conscientes que los elementos que ocupan las esquinas en nuestras composiciones deben estar menos saturados. 

Recordemos que dependiendo el color con el cual contrastamos el de nuestro sujeto u objeto podemos conseguir variar nuestra percepción visual. También, la de los espectadores de nuestra imagen. Este contraste puede ser de colores puros, por temperatura, por luminosidad o por colores complementarios, entre otros. La interacción que estos colores tengan entre sí va a hacer variar la percepción visual que tengamos de ellos.

Si desean profundizar en este tema, o en cualquier otro tema sobre teoría del color, adquieran el libro de Jesús M. García Flores. El título del libro  es “Teoría del Color. Aplicación práctica en fotografía”.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *