El azul es uno de los colores primarios, que por definición significa, que no es producto de la mezcla de otros colores. Es uno de los últimos colores que detecta el ojo humano. Sin embargo, es el color que más distingue. En fotografía es ideal para colocar al fondo de los encuadres y así dar una mayor sensación de profundidad a nuestras imágenes. Esto debido a que los colores fríos producen mayor sensación de lejanía. Es uno de los colores denominados fríos, específicamente, el más frío de todos. Un estudio sobre psicología del color nos indica que nuestra visión reconoce aproximadamente 111 tonos de azul.

El color azul y sus asociaciones
El color azul suele asociarse con el agua en casi todas sus formas, especialmente, con mares y océanos. Está asociado con el color del cielo, de ahí las diversas asociaciones que han hecho culturas pasadas y presentes con el azul y lo sagrado.
En la psicología del color, el azul suele asociarse principalmente a la serenidad y a la calma. Así como, con la tranquilidad, la paz, la protección, la confianza, la amistad, la simpatía, la fidelidad, la credibilidad y la seguridad. También, está asociado a la introspección, a la timidez y a la tolerancia. En ocasiones, lo vinculan a la estabilidad mental y emocional, a la inteligencia y a un modo de afrontar la realidad racional. Contemplar este color ayuda a mantener el control, a meditar, favorece la creatividad, la cordialidad y el buen entendimiento entre las personas.
Se asocia también a la libertad, lealtad, armonía, fidelidad, seriedad y verdad.
De igual manera, a la fuerza, a la autoridad y a la energía física. Usualmente, se ha relacionado a la modernidad y al desarrollo tecnológico. En cuanto a su vínculo con la masculinidad, en la actualidad, debemos tener claro que es un color que tradicionalmente simboliza el principio femenino. Esto lo podemos notar con el uso del nombre de este color en los nombres de pila, todos están asociados a nombres femeninos. En el presente, en Bélgica, este color se asocia a las niñas.

Tonalidades de azul y su significado
En cuanto a los significados asociados al azul, debemos conocer que de acuerdo con sus tonalidades es que serán relacionados con estos significados.
Aquí les brindaremos varios ejemplos:
- El azul cielo – Está vinculado a los estados de quietud, protección, generosidad y tranquilidad. Además, suele simbolizar la inocencia y pureza.
- Azul marino – Representa fidelidad, compromiso y el orden de lo sagrado.
- Un azul oscuro – Se asocia con la verdad, la estabilidad y la moderación.
- Azul turquesa – Se relaciona con la creatividad, la inspiración hacia otras personas y el autocontrol de las emociones.
Del mismo modo, la psicología del color indica que el azul puede tener connotaciones negativas, en particular, en sus tonos oscuros. Estos pueden asociarse a la falta de espontaneidad, al egocentrismo, el distanciamiento y a no revelar la propia identidad y debilidades. El color azul puede identificar personas rígidas, conservadoras, melancólicas y emocionales.
En China puede tener simbologías totalmente opuestas. Por un lado, es vinculado a la curación, a la armonía y a la buena fortuna. Mientras en otras ocasiones, el azul es mal visto y se asocia a la pornografía e incluso al mal. No obstante, en Corea su significado se relaciona con la muerte, es el color del luto en este país. Sin embargo, en Europa del Este suele asociarse a la inmortalidad.
Colores contrarios y su combinación con el azul
Un último punto para tocar, son los colores psicológicamente contrarios al azul. Estos son colores que antagonizan en su simbología con el azul y cuya combinación produce un efecto contradictorio llamativo:
Rojo – Azul
- activo – pasivo
- caliente – frío
- alto – bajo
- corporal – espiritual
- masculino – femenino
- Marrón – Azul
- terrenal – espiritual
- innoble – noble
- real – ideal
¡Feliz día y buena luz!