Psicologia del Color verde

Publicada el Categorizado como Teoría del Color
psicología del color - el verde
Home » Artículos » Teoría del Color » Psicologia del Color verde

En la psicología del color se busca estudiar y analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores. Hoy trabajaremos con la psicología del color verde.

Consideramos el verde como un color primario, aunque técnicamente no lo es. Un color primario es un color que no se puede obtener de la mezcla de ningún otro color. El verde, en cambio, se obtiene mezclando azul y amarillo. ¿Por qué lo consideramos como un color primario? En el pasado, las teorías antiguas clasificaban los colores por sus efectos psicológicos y no por su origen. De esa forma de clasificar los colores es que el verde fue considerado un color primario y de ahí se ha mantenido hasta nuestros días como tal.

Según la psicología del color el verde es un color muy resistente

Es un color variable, aunque a la misma vez muy resistente. Mezclando un poco de azul al amarillo podemos obtener el verde. Sin embargo, puede contener blanco, negro, marrón, rojo y no dejar de ser verde. Algo que debemos conocer como fotógrafos es, que es el color que más se afecta con el cambio de la luz natural a la artificial.

El verde es un color intermedio, que aporta una sensación de tranquilidad y seguridad. Es el color que más hace descansar la vista. Es de temperatura agradable, brindando una sensación de humedad.

El color de la naturaleza

A pesar de las adversidades / Despite adversity. Bosque Estatal Toro Negro PR. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.
A pesar de las adversidades / Despite adversity. Bosque Estatal Toro Negro PR. Fotografía de Orlando Cruz-Acevedo.

Está asociado a la naturaleza, a lo natural, a la fertilidad, a la salud, a la esperanza, a la buena fortuna y a la bonanza económica. En la naturaleza, el verde significa inmadurez. Este concepto a rebasado fronteras y por ésto es el color de la juventud.

El lado oscuro del color verde

En contraparte, el verde es el color de lo venenoso (verde luminoso). Éste nos hace pensar en lagartos y serpientes, en dragones y criaturas mitológicas que suelen tener un aspecto desagradable. Los demonios en Europa suelen ser verdes y negros. Al ser un color neutro, su efecto esta altamente determinado por los colores que lo combinemos.

El verde cobra energía con matices amarillos . Con el azul, armoniza todas las cualidades positivas como la tolerancia, la armonía, la confianza, lo agradable y el descanso. Combinado con el rojo simboliza vitalidad máxima. Por ultimo, el negro, un color que desde tiempos pasados está asociado a invertir el significado de cualquier color, con el verde se convierte en el color de la destrucción.

Conclusión

Conocer sobre la psicología del color nos puede ayudar a reforzar el mensaje de nuestras imágenes, y a trasmitir exactamente lo que deseamos en nuestras tomas fotográficas.

¡Feliz día y buena luz para todos!

Author

2 comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *