Uso de tres colores en nuestras composiciones

Publicada el Categorizado como Teoría del Color
Círculo Cromático
Círculo Cromático
Home » Artículos » Teoría del Color » Uso de tres colores en nuestras composiciones

Siempre que estamos parados en una escena que vamos a fotografiar debemos observar cuántos colores hay en ella. Lo ideal es que mientras menos, haya será mejor. De tener tres colores predominantes en nuestra imagen estos deben tener cierta armonía entre ellos.

Antes de comenzar directamente con el tema, debemos entender por qué tener menos colores en la imagen es mejor. Utilizar menos nos ayudará a transmitir un mensaje más directo y con menos distracciones. Al usar menos estamos haciendo que el cerebro de nuestros espectadores trabaje menos buscando armonías entre ellos.

Sin embargo, esto en fotografía de naturaleza no siempre es posible. Cuando tenemos tres colores en nuestra imagen vamos a buscar que el tercero sea uno de conciliación entre los dos principales.

Colores análogos

Con el uso de colores análogos logramos obtener un gran bienestar visual, ya que conseguimos armonía en nuestra composición. Los colores análogos son aquellos que se encuentran uno al lado del otro en el círculo cromático, compartiendo un color en común. Por ejemplo; amarillo-verde, verde y azul verde o azul-verde, azul y azul-violeta. Estos son solo dos ejemplos de combinaciones..

Otra forma de utilizarlos es usar lo que llamamos colores análogos alternos o díada. En este caso volvemos al círculo cromático y lo que haremos será dejar un tono en medio de cada color. Veamos, podemos usar el verde, el azul y el violeta. Esta disposición nos proporcionará mayor contraste transmitiendo mayor intensidad a la imagen.

Tríada

Llamamos tríada a la selección de tres colores equidistantes en el círculo cromático. Con esta selección lograremos una gran intensidad en la toma fotográfica, obteniendo un mayor impacto visual.

La cuarta disposición que veremos es la conocida como complementarios divididos. Consiste en utilizar en lugar del color complementario los contiguos. En este caso, si usamos el color verde su color complementario sería el rojo. Por tanto, usaríamos los colores contiguos al rojo, tales como: rojo-violeta y rojo-naranja.

El resultado del uso de los complementarios divididos no es tan intenso como el de la tríada. Esto lo podemos utilizar a nuestro beneficio, logrando obtener una composición interesante con una armonía agradable.

Author

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *