Las estaciones del año en Puerto Rico

Publicada el Categorizado como Crecimiento fotográfico, Tip de Fotografía
Estaciones del año - Verano Junio 2020 - Fotografía de Awilda Rivera
Estaciones del año - Verano Junio 2020 - Fotografía de Awilda Rivera
Home » Artículos » Crecimiento fotográfico » Las estaciones del año en Puerto Rico

¿Por qué es importante conocer las estaciones del año? Como fotógrafos de naturaleza, nos encanta salir a observar e inmortalizar los amaneceres y atardeceres en nuestras fotografías. En Puerto Rico, tenemos esta oportunidad, prácticamente, todo el año. Sin embargo, hay algunas pequeñas variaciones en nuestro clima que debemos conocer para poder hacer una mejor planificación de nuestras fotografías.

Según datos de la página DatosMundial.com, en Puerto Rico, no tenemos una diferencia tan marcada con la salida y la puesta de sol. Esto, distinto a los países más al norte donde la diferencia es más extrema. Dichas diferencias están determinadas por la distancia de un lugar con relación al ecuador de la Tierra. Mientras más lejos queda un país del ecuador, más oblicua será la trayectoria del Sol con respecto al horizonte. Este hecho determina el tiempo que tarda en producirse una puesta de sol.

Tomaremos como ejemplo la ciudad de San Juan, Puerto Rico, la cual se encuentra en la latitud norte, en el grado 18. Es decir, a una ubicación moderada en el hemisferio norte. Por lo tanto, en los estados más al norte de Estados Unidos o en Europa una puesta de sol puede durar aproximadamente una hora. En Puerto Rico, solo dura unos 25 minutos. De acuerdo con datos encontrados en DatosMundial.com, la puesta de sol puede durar 26 minutos en junio hasta 25 minutos en diciembre.

Octubre 2020 - Fotografía de Awilda Rivera
Octubre 2020 – Fotografía de Awilda Rivera

Cambios en las estaciones del año en Puerto Rico

A pesar de que la diferencia en las estaciones del año en Puerto Rico no es tan marcada, podemos observar ciertos cambios. Los días suelen ser más largos en verano. El promedio observado es de unas 13:20 horas. Es decir, de junio a septiembre. Por otro lado, en el invierno tenemos las noches oscuras más largas. El promedio en San Juan es de casi 13 horas de oscuridad en el invierno.

En nuestro archipiélago, las salidas de sol comienzan en nuestro municipio más oriental, es decir Culebra. Igualmente, la primera puesta de sol ocurre allí. Como dato curioso podemos mencionar que la última puesta de sol en Puerto Rico puede observarse en Rincón unos 8 minutos después que se observa en Culebra.

Otro dato a tomar en cuenta es evaluar los meses donde llueve más en Puerto Rico. Lo que ocurre entre los meses de mayo a octubre. Durante estos meses, la temperatura puede fluctuar en los 90 grados Fahrenheit. Sin embargo, durante los meses de noviembre hasta abril, las temperaturas, tanto diurnas como nocturnas, estarán más frescas. Este hecho ocurre porque bajan algunos grados. Generalmente de 6 a 10 grados más bajas que las temperaturas “de verano”.

El Servicio Meteorológico de EE. UU. ha clasificado el período desde junio hasta noviembre como la temporada de huracanes en todo el Caribe. Durante estos meses, tenemos una alta probabilidad de que nos “visite” algún huracán o tormenta tropical. Por suerte, no todos los años pasa sobre nosotros alguno de estos fenómenos atmosféricos. No obstante, siempre tenemos que estar preparados ante una eventualidad así.

Noviembre 2020 - Fotografía de Awilda Rivera
Noviembre 2020 – Fotografía de Awilda Rivera

Conclusión

Esperamos que esta información sobre las estaciones del año sirva de guía para cuando vayan a planificar una próxima salida fotográfica. No hay nada mejor que estar bien preparado. Así tendremos la posibilidad de conseguir ese amanecer o atardecer que tanto deseamos plasmar en nuestras fotografías.

Author

4 comentarios

    1. ¡Saludos! Aunque en Puerto Rico no se diferencian mucho las estaciones del año, utilizamos de referencia las que se observan en el hemisferio norte. Es decir
      – primavera: marzo, abril y mayo
      – verano: junio, julio y agosto
      – otoño: septiembre, octubre y noviembre
      – invierno: diciembre,enero y febrero

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *