Sales a tomar fotos y encuentras un hermoso paisaje que deseas inmortalizar. Tomas muchas fotos siguiendo las reglas de composición, pero ninguna transmite lo que tú quieres. Tal vez, lo que necesitas es algunos buenos filtros para esa fotografía de paisaje. Estos no son simples accesorios opcionales en el mundo de la fotografía de paisajes. Debes aprender a conocerlos y utilizarlos para sacar el mejor provecho a tus fotografías. Los paisajes ofrecen muchos factores como colores, luces, curvas y contrastes que nos hacen desear retratarlos. Sin embargo, en la naturaleza no siempre conseguimos que todos estos factores estén a la misma vez en la forma que los deseamos. La forma más básica y rápida de lograrlo es con el uso de buenos filtros.
Puede que escuches a muchos fotógrafos decir que ellos toman las fotografías y luego las ajustan a su gusto en programas de edición. Por ejemplo, Lightroom. Este es un tema muy personal de cada fotógrafo. Pero, no es menos cierto que, mientras mejor puedas tomar la fotografía menos tendrás que editarlas en estos programas. Aunque los de calidad no son económicos, adquirirlos será una inversión y no un gasto. Con su uso verás como la calidad de tus fotografías aumentará, así como tu satisfacción con las fotos logradas. En este artículo te mencionaré los más comunes y para qué utilizar cada uno.

Filtro polarizador
Este tipo de filtro se utiliza en la fotografía de paisajes para saturar los colores de forma natural. Aumentar los contrastes y reducir los reflejos. Es muy bueno para reducir los reflejos de la luz en superficies como el agua cuando retratas en la playa, ríos o lagos. Para que obtengas mejor provecho de este filtro debes saber que su máximo efecto polarizador lo obtienes cuando la luz está a 90° en la escena. Es decir, cuando la luz ilumina de manera lateral. Si el sol está detrás o delante de ti no verás ningún efecto del filtro. También, se utiliza para aumentar el contraste entre las nubes y el cielo, o entre el cielo y la tierra. Es importante que sepas que este filtro oscurece la escena, ya que absorben y atenúan la luz que es reflejada al sensor.
Filtros de degradación neutra
Es un filtro muy utilizado por los fotógrafos de naturaleza. Ayuda a compensar el contraste entre las zonas muy oscuras como la tierra y las muy claras como el cielo. Tienen un área de degradado que se va uniendo con la otra parte que es totalmente transparente. Es excelente para transmitir sensaciones y mensajes en tus fotos de paisajes. No siempre son neutros, también los puedes conseguir en diferentes colores que ofrecen múltiples posibilidades al momento de componer.

Filtro de densidad neutra (ND)
Son los que se utilizan para lograr el efecto sedoso en las fotos de ríos, cascadas y mares. Muy utilizados en largas exposiciones para convertir el movimiento del agua o de las nubes en hermosas sedas o brumas. El cristal de este filtro es de un color gris neutro, que oscurece la escena sin afectar los colores en el paisaje. Así se logran estos efectos tan interesantes en una fotografía de larga exposición.
Filtros ultravioleta
También conocidos como filtros UV cuya función es bloquear la luz ultravioleta. Muchos fotógrafos los utilizan solamente para proteger sus lentes de golpes, agua o rayaduras. Sin embargo, esto no es necesario, ya que los lentes frontales actuales tienen una tecnología que los protege de rayados y polvo. No necesitas añadir ningún filtro sobre ellos solo para protección. Lo mejor que puedes hacer para proteger tus lentes es ser cuidadoso y utilizar el cubre lentes que trae.
Como te indiqué al principio, estos no son los únicos filtros en el mercado. Incluso, dentro de los mencionados, hay una variedad que se ajustan a los gustos y necesidades de cada fotógrafo. Debes documentarte bien para saber cuál se ajusta mejor al tipo de fotografía que deseas realizar.