Mi primer viaje fotográfico tuve la oportunidad de realizarlo en el mes de enero de 2023. El mismo fue a Minnesota, EEUU para retratar aves migratorias. Y, si había suerte, fotografiar búhos y algún otro animal que encontráramos en los lugares que visitamos. También incluía paisajes de invierno. Para mí fue una experiencia muy buena. De hecho, cumplió con todas mis expectativas. El poder compartir un viaje con personas con tus mismos intereses es una experiencia maravillosa. Jamás se compara con hacer excursiones en viajes turísticos. En éstos, el guía va pendiente a mostrarte muchos lugares históricos, monumentos y mercados, entre otros. Todo en el menor tiempo posible y no tienes suficiente oportunidad para acomodarte y tomar las mejores fotos.
En un viaje fotográfico vas a eso, a retratar. Tienes tiempo de disfrutar el lugar, la naturaleza, la flora y fauna locales. En mi caso, quedé tan encantada que ya estoy haciendo planes para mi próximo viaje fotográfico. Le recomiendo, a todo el que ame la fotografía, si sus recursos se lo permiten, que no pierdan la oportunidad de hacer un viaje fotográfico. Para que la experiencia sea más enriquecedora, les voy a compartir algunos consejos que a mí me funcionaron.
Consejos de mi primer viaje fotográfico
Comencemos con asistir a las reuniones programadas antes del viaje, ya sean presenciales o virtuales. Esa es la oportunidad de conocer tanto a los guías como a los compañeros fotógrafos con los que compartirás durante el viaje. Recibirá “tips” y recomendaciones del lugar, la ropa apropiada, los hoteles, horarios y demás detalles. Además, podrá hacer preguntas y aclarar las dudas que tenga. No tenga miedo de preguntar, no se quede con dudas. Usted está pagando por eso, junto con el viaje. Mientras más conozca sobre el viaje, mejor será su experiencia. Puede complementar entrando a la internet. Leer sobre los lugares que van a visitar, las especies a fotografiar, el clima en la época y otros detalles de interés.
Asegúrese de probar los equipos fotográficos que va a llevar, así como las cosas que le recomienden llevar. En mi caso, para este viaje se requerían guantes, botas para caminar en la nieve, crampones, entre otras cosas. Yo me tomé el tiempo de medirme todo para ver cómo se usaba cada cosa. Además, experimenté cómo podía retratar con los guantes puestos, si me sentía cómoda o debía realizarle algún ajuste. Cuando llegó el momento de colocarme cada cosa, pude hacerlo rápido y no necesité mucha asistencia.
Es sumamente importante llevar y tomar sus medicamentos. De esta manera disminuirá la posibilidad de enfermarse. Así, disfrutará de una aventura más placentera.
Una vez comience la aventura, recuerde llegar al punto de encuentro a la hora indicada. Es incómodo para los demás compañeros de viaje que usted llegue tarde. Esto retrasa la salida y pueden perderse las hermosas tomas que deseaban. Como, por ejemplo, un amanecer o atardecer en el lugar programado. Recuerde que sus compañeros también hicieron una inversión para ese viaje y esperan obtener resultados por lo que pagaron.

Tips adicionales
Asegúrese de tener el número telefónico o de contacto de los guías y si es posible de algún otro compañero. Esto le permitirá comunicarse si tiene alguna situación que le esté afectando, o si va a llegar tarde. Así le podrán orientar para que pueda llegar al lugar donde estarán retratando, etcétera.
Recuerde siempre tener a la mano y lista su cámara, con el lente y con los ajustes recomendados. Cuando se van a retratar animales estos se van a estar moviendo en su hábitat. Ellos no estarán quietos, posando, en lo que usted monta su lente y escoge los ajustes en su cámara. Usted puede preguntar durante el camino a los guías u otros compañeros, con mayor experiencia, sobre los ajustes y dudas relacionadas.
Sea cortés con sus compañeros. Como ejemplo, si usted sabe que requiere más tiempo para acomodar los equipos que debe utilizar. O bien, que es más lento para bajarse del vehículo, deje los asientos frontales a las personas que son más rápidas. Así ellos podrán bajarse y comenzar a retratar o escoger el punto donde van a hacer su toma sin que usted los atrase. Como ya mencioné anteriormente, recuerde que ellos también están pagando por ese viaje y tienen sus propias expectativas.
Esté bien claro de qué está ofreciendo ese viaje fotográfico. En mi caso, el viaje era para fotografiar aves migratorias. Sin embargo, había unos extras. Éstos eran, tener la oportunidad de retratar algunos búhos y otros animales como zorros rojos o alces. Tuve la suerte de poder ver tres búhos y fotografiar dos. Además, pude ver los alces, aunque no pude retratarlos. Tampoco tuve la oportunidad de ver otros animales como los zorros rojos.

Resumen
En fin, no puedo decir que mi primer viaje fotográfico fue malo o que fui engañada. El viaje ofrecía la oportunidad de ver y retratar muchas aves migratorias. Verdaderamente pude ver y tomar fotos de muchas especies de estas aves migratorias. Incluso, algunas que son muy difíciles de localizar y retratar. Las cosas que nos mencionaron como extra, algunas se dieron, otras no. Esto no significa que me mintieron, sino que en esta ocasión no se dio la oportunidad. Así es la naturaleza, llena de sorpresas.
Por tanto, tome tiempo para disfrutar, observar y admirar la naturaleza que lo rodea. Tal vez, de otra forma, no tendría la oportunidad de visitar esos lugares y observar esas especies.
Finalmente, solo tome fotos, no ensucie o altere el medio ambiente y no lastime, dañe o maté ninguna especie. En el futuro, nuestros hijos y nietos merecen verlos y disfrutarlos también. ¿Y usted, tiene alguna otra recomendación para los viajes fotográficos? Si es así, puede compartirla en los comentarios de esta publicación.