En ocasiones tenemos fotos que deseamos montar de manera rústica y qué mejor forma que transferir las fotos a madera. Hoy te voy a compartir algo de información sobre dos de los métodos que puedes utilizar para transferir las fotos a la madera. Aunque no significa que solo existan estas dos formas. Hay otras formas, pero considero que estas son las más simples.
La primera forma es muy sencilla y tiene algunas variantes. La puedes utilizar con fotos a color o en blanco y negro. Para este método, lo más importante es que sepas que la fotocopia siempre debe ser a láser. Recuerda que, si añades palabras, las debes escribir invertidas (imagen de espejo) para que cuando transfieras la foto en la madera, te queden al derecho. La madera que vas a utilizar debe estar lisa para que la foto quede completamente pegada a la superficie. Utiliza una lija suave para emparejar la superficie de la madera antes de proceder a transferir tu foto. Recuerda limpiar la madera con un paño para eliminar el polvo que se va a desprender de la madera al lijarla.

Pasos que seguir
Cuando tengas la madera lista procede a medir la fotocopia y córtala si es necesario para que quepa en el pedazo de madera. Utilizando un pincel ancho procede a colocar una capa considerable de Mod Podge, tanto en la madera como en la parte del frente de la fotografía. No debe colocarse una capa muy gruesa porque luego será casi imposible remover el papel.
Es recomendable colocar el pegamento en la dirección de las fibras de la madera. Una vez ambas superficies tengan la capa del producto, se procede a colocar la foto por el lado que tiene el Mod Podge sobre la madera. Con un paño seco y sin residuos, o con una regla, se va aplanando la foto sobre la madera para eliminar las burbujas de aire y lograr adherencia de la foto. Cuando la foto esté totalmente acomodada se deja secar bien, se recomienda que sea por 24 horas.
Pasado este tiempo se procede a mojar poco a poco el papel con agua en una botella de “spray”. Utilizando los dedos o un paño limpio se comienza a frotar de forma circular el papel mojado para ir retirando toda la pulpa de papel. Se debe frotar de manera suave para no arrancar o degradar la imagen transferida. Cuando logres limpiar la imagen pareja, tendrás la foto con una leve opacidad blanca. Deja que la imagen se seque y procede a colocar otra capa pareja de Mod Podge para sellar la imagen.
Sustitución de productos para transferir
Otra variante es utilizar un líquido de transferencia; hay varias marcas en el mercado. Trabajar la madera y la fotocopia a láser, igual que en la explicación ofrecida arriba, pero sustituyes el Mod Podge por el líquido de transferencia. La dejas secar, también se recomienda que sea por 24 horas. Comienzas el mismo proceso de mojar y retirar la pulpa del papel en forma circular hasta que logres la foto opaca blanquecina. Luego, la dejas secar y le pasas una capa considerable, pero no excesiva, de barniz brilloso o semi brilloso. No se recomienda que sea mate para que resalten los colores de la foto al pasar el barniz. Lo dejas secar bien y ya tienes tu foto transferida a la madera.

Segundo método para transferir a la madera
El segundo método para transferir las fotos a madera es con sublimación. Con este método debes realizar la fotocopia de la foto en papel de sublimación. Recuerda hacerla a imagen de espejo si tiene letras para que al transferir salgan al derecho. Debes lijar y limpiar la madera para emparejarla. Con un pincel ancho, coloca una capa pareja de acrílico a la madera y déjalo secar bien. Una vez esté seco, transfiere la foto con la plancha de sublimación. Espera que la pieza de madera se enfríe y le pasas otra capa de acrílico para sellar.
Como ves, estos dos métodos son muy sencillos y te permitirán hacer una gran variedad de artículos con tus fotos como cuadros, posavasos, recordatorios, entre otras muchas cosas. Esperamos que tengas mucho éxito si decides hacerlo.

Agradecemos a Luz Miosoty Ortiz el suministrarnos las fotos de su trabajo. Pueden seguirla en su página de Facebook o Instagram. También pueden conseguir su trabajo bajo Mio Art Studio.
Interesante forma de presentar las fotos. Gracias por compartir la información.
John Nelson, nos alegramos mucho que le haya gustado el artículo. Gracias por su apoyo.